Saltar al contenido.

Fototeca Digital del Archivo de Bogotá

Fondo fotográfico de Sady González

Categoría: Gaitán

12 abril, 201615 marzo, 2017

Bogotazo: la furia ciudadana que incendió el Tranvía

Seguir leyendo →
2 noviembre, 201512 abril, 2016

Días después de ser linchado, Juan Roa Sierra es sacado de la fosa común

Seguir leyendo →
2 noviembre, 201514 marzo, 2017

Días después de ser linchado, Juan Roa Sierra es sacado de la fosa común

Seguir leyendo →
2 noviembre, 20152 septiembre, 2019

Celebración en la Avenida Jiménez de Quesada

Seguir leyendo →
2 noviembre, 201512 abril, 2016

Bogotazo: Arden los ánimos

Seguir leyendo →
2 noviembre, 201523 marzo, 2017

Destrucción del Hotel Regina durante el Bogotazo

Seguir leyendo →

Ir a las entradas

← Entradas más antiguas

Menú

  • ¿Qué es la Fototeca Digital del Archivo de Bogotá?
  • Fotografía InteractivaFotografías interactivas del Archivo de Bogotá
    • Fotos en 360ºImágenes esféricas que contienen archivo fotográfico
    • Videos en 360ºPodrás ver archivo fotográfico en un entorno esférico o de Realidad Virtual (VR)
    • Antes y despuésYuxtaposición
    • Geolocalización fotográficaGeolocalización fotográfica
    • Hiper-fotosHiper-Etiquetas
    • Rompe-cabezas FotográficoRompe-cabezas Fotográfico
  • Arquitectura
    • EdificiosEdificios
    • MonumentosMonumentos
    • Paisajes de Ciudad
    • Transfomación de la Ciudad y CallesTransfomación de la Ciudad y Calles
  • Gaitán
    • BogotazoBogotazo
    • Gaitán MuertoGaitán Muerto
    • Gaitán Vivo
  • Movimientos SocialesHuelgas, manifestaciones y Movilizaciones
    • Huelgas y ManifestacionesHuelgas y Manifestaciones
    • MovilizacionesMovilizaciones
  • Retratos Urbanos
    • CostumbresCostumbres
  • Personajes
    • Políticos ImportantesPolíticos importantes
    • Artistas importantesArtistas Importantes
  • Deportes
    • Atletismo y GimnasiaAtletismo y Gimnasia
    • BasquetbolBasquetbol
    • Equitación CaballosEquitación Caballos
    • Lucha Libre y BoxeoLucha Libre y Boxeo
    • TauromaquiaTauromaquia
  • Transporte
    • Automóviles Carros
    • BusesBuses
    • TaxisTaxis
    • TranvíaTranvía
  • Guía Colección Sady GonzálezGuía Colección Sady González
  • Búsqueda Avanzada
    • Búsqueda por Registro FotográficoBúsqueda por Registro Fotográfico
    • Búsqueda CronológicaBúsqueda Cronológica
    • Búsqueda TemáticaBúsqueda Temática
    • Búsqueda OnomásticaBúsqueda Onomástica
    • Búsqueda ToponímicaBúsqueda Toponímica
    • Búsqueda por EntidadesBúsqueda por Entidades

Busca fotografías a partir de palabras clave

Estadísticas del sitio

  • 236.535 visitas de usuarios

Comparte documentos fotográficos en redes sociales

  • Ver perfil de archivobogota en Facebook
  • Ver perfil de @ArchivodeBogota en Twitter
  • Ver perfil de archivodebogota en Instagram

Categorías

Galería de fotos

20170316_150345
20170316_145314(1)
20170316_145635
20170316_160627
20170316_150939
20170316_160057
20170316_150408
20170316_151122
20170316_145338
Sublevados frente a la cámara. Publicada en: El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 68. La foto está al revés.
Sublevados frente a la cámara. Publicada en: El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 68. La foto está al revés.
Machetes, palos, cuchillos y sacacorchos fueron empuñados. Publicada en: El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 14-15. Exposición Foto Sady: recuerdos de la realidad. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá: abril-agosto, 2014
Machetes, palos, cuchillos y sacacorchos fueron empuñados. Publicada en: El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 14-15. Exposición Foto Sady: recuerdos de la realidad. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá: abril-agosto, 2014
Cadáver de Jorge Eliécer Gaitán en la Clínica Central rodeado por los doctores Treber Orozco, Antonio Trías y Oscar Peláez. 1948-04-09
Cadáver de Jorge Eliécer Gaitán en la Clínica Central rodeado por los doctores Treber Orozco, Antonio Trías y Oscar Peláez. 1948-04-09
Fotografía tomada el 1948-04-08. Un día antes de Morir. Jorge Eliécer Gaitán en su biblioteca.
Fotografía tomada el 1948-04-08. Un día antes de Morir. Jorge Eliécer Gaitán en su biblioteca.
Uno de los ciclistas participantes en la vuelta a la Tribuna (Facatativá) frente al Cementerio Central. Fecha de obturación: 1951-04-29
Uno de los ciclistas participantes en la vuelta a la Tribuna (Facatativá) frente al Cementerio Central. Fecha de obturación: 1951-04-29
Carrera 7 con avenida Jiménez. Frente al tranvía en llamas el edificio Agustín Nieto, en cuya entrada fue asesinado Gaitán. Publicada en: • El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 66
Carrera 7 con avenida Jiménez. Frente al tranvía en llamas el edificio Agustín Nieto, en cuya entrada fue asesinado Gaitán. Publicada en: • El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 66
Carrera 7. A la izquierda, el edificio Agustín Nieto, sede de la oficina de Jorge Eliécer Gaitán; más alto y a continuación, el edificio Henri Faux; al fondo, la iglesia de San Francisco; a la derecha, el café Centro Social
Carrera 7. A la izquierda, el edificio Agustín Nieto, sede de la oficina de Jorge Eliécer Gaitán; más alto y a continuación, el edificio Henri Faux; al fondo, la iglesia de San Francisco; a la derecha, el café Centro Social
Fotografía tomada el 1948-04-08. Un día antes de Morir. Jorge Eliécer Gaitán en su biblioteca.
Fotografía tomada el 1948-04-08. Un día antes de Morir. Jorge Eliécer Gaitán en su biblioteca.
Días después de ser linchado, Juan Roa Sierra es sacado de la fosa común. Ver: El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 88
Días después de ser linchado, Juan Roa Sierra es sacado de la fosa común. Ver: El 9 de abril: 50 años después. El saqueo de una ilusión. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 88
Automóviles con ofrendas florales para el fallecido Simón Sáchica, chofer de la empresa Taxis Rojos. Ver: Bogotá años 40. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p.20
Automóviles con ofrendas florales para el fallecido Simón Sáchica, chofer de la empresa Taxis Rojos. Ver: Bogotá años 40. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p.20
Huelga de transportadores por escasez de gasolina ocasionada por el paro de obreros de petroleras. La capital de la república quedó totalmente paralizada, cuando centenares de taxis pertenecientes a diferentes empresas, buses y camiones, comenzaron a bloquear todas las vías arterias y los circuitos de intenso movimiento. Dos agentes de policía protegen el tranvía que pretende dirigirse al norte por la carrera 7
Huelga de transportadores por escasez de gasolina ocasionada por el paro de obreros de petroleras. La capital de la república quedó totalmente paralizada, cuando centenares de taxis pertenecientes a diferentes empresas, buses y camiones, comenzaron a bloquear todas las vías arterias y los circuitos de intenso movimiento. Dos agentes de policía protegen el tranvía que pretende dirigirse al norte por la carrera 7
Las escuelas de cadetes desfilan frente al Capitolio para rendir los honores al nuevo presidente de la República, Mariano Ospina Pérez. Ver: Bogotá, años 40. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 50-51
Las escuelas de cadetes desfilan frente al Capitolio para rendir los honores al nuevo presidente de la República, Mariano Ospina Pérez. Ver: Bogotá, años 40. Bogotá: Ediciones Revista Número, 2007. p. 50-51
Desfile Olímpico frente al edificio de la Gobernación de Cundinamarca que contó con la asistencia de autoridades militares, civiles y eclesiásticas. Algunas de las instituciones femeninas que participan en el desfile son: Liceo Nacional Femenino, Instituto Montessori e Instituto Complementario del Norte. Ver: El Tiempo, 20 de julio de 1945
Desfile Olímpico frente al edificio de la Gobernación de Cundinamarca que contó con la asistencia de autoridades militares, civiles y eclesiásticas. Algunas de las instituciones femeninas que participan en el desfile son: Liceo Nacional Femenino, Instituto Montessori e Instituto Complementario del Norte. Ver: El Tiempo, 20 de julio de 1945
Julio César Turbay Ayala en el Congreso de la República de Colombia
Julio César Turbay Ayala en el Congreso de la República de Colombia
El exalcalde de Bogotá, Jorge Eliécer Gaitán, sentado a manteles con el alcalde de la ciudad, Fernando Mazuera Villegas.
El exalcalde de Bogotá, Jorge Eliécer Gaitán, sentado a manteles con el alcalde de la ciudad, Fernando Mazuera Villegas.
Quema de un automóvil en los hechos del 9 de abril en el Bogotazo
Quema de un automóvil en los hechos del 9 de abril en el Bogotazo
Tomada de Google Street View 2012
Tomada de Google Street View 2012
Avenida Jiménez con Carrera Séptima. Google Street View 2012
Avenida Jiménez con Carrera Séptima. Google Street View 2012
Monumento La Rebeca y Templete de Bolívar en el parque del Centenario. La Rebeca se atribuye a Roberto Henao Buriticá, fue inaugurada en 1926. Con motivo de los trabajos de ampliación de la carrera 10 y de la construcción de la calle 26, fue retirada de su emplazamiento original en 1958 y trasladada cerca de veinte metros al sur, donde se reconstruyó y ubicó la pileta original. Actualmente está en la plazoleta entre las carreras 12 y 13 y las calles 25 y 26 conocida como Parque de la Rebeca. Título atribuido. Ver: • Bogotá, un museo a cielo abierto: guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008. p. 20
Monumento La Rebeca y Templete de Bolívar en el parque del Centenario. La Rebeca se atribuye a Roberto Henao Buriticá, fue inaugurada en 1926. Con motivo de los trabajos de ampliación de la carrera 10 y de la construcción de la calle 26, fue retirada de su emplazamiento original en 1958 y trasladada cerca de veinte metros al sur, donde se reconstruyó y ubicó la pileta original. Actualmente está en la plazoleta entre las carreras 12 y 13 y las calles 25 y 26 conocida como Parque de la Rebeca. Título atribuido. Ver: • Bogotá, un museo a cielo abierto: guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008. p. 20
Foto: Sebastián Acosta. 2016. La Rebeca se atribuye a Roberto Henao Buriticá, fue inaugurada en 1926. Con motivo de los trabajos de ampliación de la carrera 10 y de la construcción de la calle 26, fue retirada de su emplazamiento original en 1958 y trasladada cerca de veinte metros al sur, donde se reconstruyó y ubicó la pileta original. Actualmente está en la plazoleta entre las carreras 12 y 13 y las calles 25 y 26 conocida como Parque de la Rebeca
Foto: Sebastián Acosta. 2016. La Rebeca se atribuye a Roberto Henao Buriticá, fue inaugurada en 1926. Con motivo de los trabajos de ampliación de la carrera 10 y de la construcción de la calle 26, fue retirada de su emplazamiento original en 1958 y trasladada cerca de veinte metros al sur, donde se reconstruyó y ubicó la pileta original. Actualmente está en la plazoleta entre las carreras 12 y 13 y las calles 25 y 26 conocida como Parque de la Rebeca
Cementerio Central. Google Street View 2015
Cementerio Central. Google Street View 2015
Museo Nacional. Antiguo Panóptico
Museo Nacional. Antiguo Panóptico
Plaza de Bolivar y la Catedral Primada. Google Street View 2016
Plaza de Bolivar y la Catedral Primada. Google Street View 2016
Iglesia la Candelaria Archivo de Bogotá
Iglesia la Candelaria entre la carrera 4 y calle 11. Al costado izquierdo está la Biblioteca Luis Angel Arango. Foto: Sebastián Acosta, periodista del Archivo de Bogotá
Túnel de la Carrera Décima
Túnel de Transmilenio sobre la Carrera Décima. Al fondo izquierdo la Parroquia de San Diego y al derecho el hotel Tequendama. Foto: Sebastián Acosta, periodista del Archivo de Bogotá
Carrera décima Archivo de Bogotá
Puente de la Carrera décima, por debajo, la calle 26. En el costado izquierdo está el hotel Tequendama y en el costado derecho la Parroquía de San Diego. Mientras que en el centro los carriles de Transmilenio. Foto: Sebastián Acosta, Periodista del Archivo de Bogotá
Parroquia San Diego. Archivo de Bogotá
Portada de la Parroquia de San Diego junto al hotel Tequendama al costado izquierdo. Foto: Sebastián Acosta, Periodista del Archivo de Bogotá
Esta es la Iglesia de San Agustín, a la derecha está el Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y al costado derecho se ubica el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Foto: Sebastián Acosta, periodísta digital del Archivo de Bogotá.
Esta es la Iglesia de San Agustín, a la derecha está el Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y al costado derecho se ubica el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Foto: Sebastián Acosta, periodísta digital del Archivo de Bogotá.
Estado Actual de la fachada en la Capilla del Sagrario. A la derecha está el Palacio Arzobispal es un edificio donde funciona la Arquidiócesis de Bogotá. Foto: Sebastián Acosta, periodista digital del Archivo de Bogotá.
Estado Actual de la fachada en la Capilla del Sagrario. A la derecha está el Palacio Arzobispal es un edificio donde funciona la Arquidiócesis de Bogotá. Foto: Sebastián Acosta, periodista digital del Archivo de Bogotá.
Catedral Primada de Colombia, en su costado derecho la acompaña la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal donde funciona la Arquidiócesis de Bogotá. Foto: Sebastián Acosta, periodista del Archivo de Bogotá.
Catedral Primada de Colombia, en su costado derecho la acompaña la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal donde funciona la Arquidiócesis de Bogotá. Foto: Sebastián Acosta, periodista del Archivo de Bogotá.
Wikimedia Commons. Las obras de remodelación de la plaza comenzaron el 25 de enero de 1960, el 10 de febrero fue desmontada la estatua del pedestal y los trabajos finalizaron el sábado 16 de julio del mismo año con la inauguración de la nueva Plaza de Bolívar, que estuvo a cargo del presidente Alberto Lleras Camargo. Esta obra hizo parte del programa de celebración del sesquicentenario de la independencia nacional. El monumento al Libertador contó desde entonces con un “nuevo pedestal hexagonal en piedra que se apoyó sobre una plataforma en concreto” en cuya cara frontal tenía grabado el nombre de “Bolívar” mientras que en las cuatro caras laterales se ubicaban los relieves originales. Los trabajos fueron concluidos el 2 de julio de ese mismo año. La estatua del Libertador se situó mirando hacia el costado norte de la Plaza, donde se encuentra el Palacio de Justicia.
Wikimedia Commons. Las obras de remodelación de la plaza comenzaron el 25 de enero de 1960, el 10 de febrero fue desmontada la estatua del pedestal y los trabajos finalizaron el sábado 16 de julio del mismo año con la inauguración de la nueva Plaza de Bolívar, que estuvo a cargo del presidente Alberto Lleras Camargo. Esta obra hizo parte del programa de celebración del sesquicentenario de la independencia nacional. El monumento al Libertador contó desde entonces con un “nuevo pedestal hexagonal en piedra que se apoyó sobre una plataforma en concreto” en cuya cara frontal tenía grabado el nombre de “Bolívar” mientras que en las cuatro caras laterales se ubicaban los relieves originales. Los trabajos fueron concluidos el 2 de julio de ese mismo año. La estatua del Libertador se situó mirando hacia el costado norte de la Plaza, donde se encuentra el Palacio de Justicia.
Sobre la carrera séptima con Avenida Jiménez, se encuentra la Iglesia San Francisco, que en frente tiene rastros del tranvía pavimentado por orden de Mazuera Villegas. Foto: Sebastián Acosta, periodista digital del Archivo de Bogotá
Sobre la carrera séptima con Avenida Jiménez, se encuentra la Iglesia San Francisco, que en frente tiene rastros del tranvía pavimentado por orden de Mazuera Villegas. Foto: Sebastián Acosta, periodista digital del Archivo de Bogotá
fotos antiguas de bogota
Tranvía en el Archivo de Bogotá. Foto: Sebastián Acosta, periodista del Archivo de Bogotá
Tranvía en el Archivo de Bogotá. Foto: Sebastián Acosta, periodista del Archivo de Bogotá
Iglesia San Diego Archivo de Bogotá
20170316_160428
Observatorio astronómico fototeca bogota

Archivo de Bogotá | contactoarchivodebogota@alcaldiabogota.gov.co

Calle 6b #5-75
3813000 ext 4113
Horario: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
No hay servicio los fines de semana.

Secretaría General | Alcaldía Mayor de Bogotá

Fototeca Digital del Archivo de Bogotá
Bogotá Mejor Para todos.

Facebook | Instagram | Twitter

  • Ver perfil de archivobogota en Facebook
  • Ver perfil de @Archivodebogota en Twitter
  • Ver perfil de @Archivodebogota en Instagram
  • ¿Qué es la Fototeca Digital del Archivo de Bogotá?
  • Fotografía Interactiva
  • Arquitectura
  • Gaitán
  • Movimientos Sociales
  • Retratos Urbanos
  • Personajes
  • Deportes
  • Transporte
  • Guía Colección Sady González
  • Búsqueda Avanzada
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×